¿Cómo hacemos para bajar de peso de manera efectiva? y ¿a partir de que alimentos obtenemos la glucosa?

Método Bilevich

Compartir...

¿A partir de qué alimentos obtenemos la glucosa?

Normalmente la gente responde que obtenemos glucosa del azúcar, de los dulces y de los carbohidratos (harinas, arroz, etc).

Sin embargo la respuesta correcta es: de todos los alimentos. Obtenemos glucosa de todos los alimentos. No sólo de los que tienen glucosa o carbohidratos. ¿Por qué?

Nosotros siempre tenemos glucosa en sangre. A veces tenemos más  y a veces  menos pero siempre tenemos glucosa.

Cuando mantenemos el peso día a día es porque todo lo que comimos se transformó en glucosa y se quemó. No podría ser de otra manera porque lo que consumimos es precisamente glucosa.

Cuando uno come más “glucosa” (cargamos más combustible) de la necesaria para la vida que hacemos,  el cuerpo transforma todo exceso en grasa. 

Al mismo tiempo nuestro cuerpo es capaz de transformar la grasa en glucosa. Este proceso se denomina gluconeogénesis y lo realiza el hígado.  

Es decir que nuestra propia grasa pasa a ser una reserva de glucosa.

Podemos pensar que  todos los alimentos se transforman en glucosa porque previamente se transformaron en grasa.

No tenemos una grasa distinta según provenga de la lechuga o de la hamburguesa o de la pizza. Es grasa humana. Y es saturada. Es la que nos dicen que es una grasa mala.

Lo que nos dicen que es lo malo es lo que nos hace vivir.  Vivimos del azúcar ( glucosa) y la grasa es la reserva de la glucosa. 

En síntesis, siempre estamos consumiendo glucosa, generando agua y nuestra propia grasa es una reserva de glucosa. 

No importa lo que hayas comido, dulce de leche o mermelada light todo se terminará transformando en glucosa. 

El hecho que nuestra propia grasa sea una reserva de glucosa, nos garantiza que siempre tendremos glucosa, que es justamente el combustible que necesitamos. 

La grasa es buena. El problema es el exceso de grasa en el cuerpo.

Si la grasa se transforma en glucosa significa que la grasa es buena.

Siempre tenemos grasa, aún la gente muy delgada, ya que nuestra grasa es la que permite que tengamos siempre glucosa en sangre.

El problema entonces no es la grasa sino el exceso de la misma en en nuestro cuerpo, es decir el sobrepeso o la obesidad.

Es igual que preguntarnos si el agua en buena o mala para una planta. El agua es básica para una planta pero si la inundamos se muere.

Con lo grasa sucede lo mismo. Es muy buena. Lo único malo es el exceso de grasa en el cuerpo, es decir la obesidad, ya que está íntimamente relacionada con enfermedades como ser accidentes cardiovasculares, ACV, diabetes tipo 2 , hipertensión, cáncer, etc. 

Al bajar de peso nos alejamos de la probabilidad de sufrir tales enfermedades. 

Si la grasa finalmente se transforma en glucosa ningún alimento sería perjudicial para el cuerpo.

¿Cuál sería la definición de alimento?

Si comemos para reponer glucosa y nuestra grasa es un reserva de glucosa, alimento sería cualquier cosa que podamos transformar en grasa.

No podemos comer un papel o un plástico. Pero cualquier cosa que sea comestible y podamos transformar en grasa, eso es lo que podemos comer.

Esta es la razón por la cual puedes comer todo tipo de alimentos. Porque todos  los alimentos se pueden transformar en grasa.

Ya sabemos cuándo y por qué subimos y bajamos de peso y cómo comprobarlo

Y  que podemos obtener glucosa de todo tipo de alimentos, no solo de los carbohidratos.

¿Cómo hacemos para bajar de peso de manera efectiva?​

Ahora sabemos que nuestra propia grasa es una reserva de glucosa y que cuando mantenemos nuestro peso día a día es porque todo lo que comimos se transformó en glucosa y se quemó.

Para bajar de peso de manera efectiva debemos crear las condiciones para que la grasa se transforme en glucosa y se queme.

Diagrama Glucosa - Grasa/Hambre​

Cuando comemos nuestro sistema digestivo transforma todo lo que comemos en glucosa porque es lo que consumimos.

Cuando el nivel de glucosa llega a un máximo , nuestro organismo transforma el exceso en grasa y lo deposita alrededor de nuestro cuerpo, para proteger el sistema circulatorio.

Se sigue consumiendo glucosa hasta que llega a un mínimo. En ese momento nos llega la sensación de hambre. Nuestro cuerpo nos está avisando que estamos empezando a desaparecer. 

Es por eso que los bebés lloran cuando tienen hambre

Si comemos en ese momento, el hambre desaparece. Es decir que el hambre es el aviso de que estamos entrando en modo reserva de combustible.

Si en ese momento no comemos el cuerpo recurre a la grasa y la transforma en glucosa y de esa manera bajamos de peso de manera efectiva.

Es decir que para bajar de peso de manera efectiva debemos incorporar menos “glucosa” de la necesaria para vivir de tal manera que el cuerpo recurra a la grasa y la transforme en glucosa. 

Cuando mantenemos el peso día a día no deberíamos pasar hambre porque estamos sobreviviendo. Así es como aprenderás a distinguir el hambre del antojo.

Pero cuando quieras bajar de peso algo de hambre deberás pasar. Porque estamos por hacer desaparecer células grasas que están vivas y consumen parte de la glucosa que tenemos en sangre.

Así funcionan todas las dietas y métodos que existen. Sólo que te hacen creer que es por comer o no comer tal alimento. O quizás lo creen realmente. Lo que es más grave aún.

El método te permitirá alcanzar ese estado, de tal manera que la grasa se transforme en glucosa y de esa manera bajes de peso de manera controlada

El método surge precisamente de estos conceptos y es al mismo tiempo la verificación de eso es lo que sucede.

Es lo que vamos a ver a continuación.

[gs-fb-comments]

Sigue leyendo:

Compartir...
Método Bilevich

Bajá de peso sin dieta, sin gym y sin efecto rebote.
info@metodobilevich.com

Aviso legal
Esta página web tiene como misión difundir temas relacionados con la salud y el bienestar general. No intenta reemplazar la atención y seguimiento médico. Antes de iniciar cualquier actividad física deberá consultar a su médico de cabecera quien le indicará tipo y frecuencia de actividad. Los resultados en la pérdida de peso pueden variar de persona a persona.
Método Bilevich | Política de privacidad | metodobilevich.com | info@metodobilevich.com